Normativa AESA sobre drones en España

normativa drones droneymas

La nueva normativa AESA sobre drones, introduce cambios con respecto a la del año 2014 en la que, por ejemplo, no era posible realizar: vuelos en ciudad, vuelos nocturnos, vuelos en espacio aéreo controlado, vuelos más allá del alcance visual para aeronaves de más de 2 kg.

Ya están permitidos los vuelos nocturnos sobre áreas urbanas y sobre aglomeraciones de gente, pero con algunas excepciones muy importantes. Tú, si eres usuario particular, NO vas a poder volar un dron ni en la ciudad ni de noche, exactamente igual que antes de entrar en vigor la nueva normativa sobre drones. Si lo haces te expones a las mismas sanciones que hasta ahora.

Vamos a intentar despejar algunas de las preguntas que nos pueden surgir con la entrada en vigor de la nueva normativa.

¿Necesito obtener una licencia de piloto de drones?

Con la nueva normativa en la mano, solo están obligados a obtener una licencia de Pilotos de drones, aquellas personas que vayan a desempeñar una actividad profesional con los drones. Estas personas tendrán que acreditar unos conocimientos teórico/prácticos así como pasar un reconocimiento médico establecido a tal fin.

Puedes consultar los requisitos mínimos necesarios para pilotar un drone en la web del MInistrerio de Transportes del Gobierno de España (AESA). Consultalo y evitarás ningún tipo de problemas

Hay multitud de nuevas academias, pero OJO, solo son válidas y nos pueden expender un Título válido las reconocidas por Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). si piensas dedicarte de manera profesional y pretendes obtener un Título, no te dejes engañar, asegúrate antes de matricularte. Recuerda siempre consultar en AESA

¿Qué debo cumplir para trabajar como piloto de drones?

Para poder trabajar como piloto profesional de drones:

  • Estar dado de alta como operador de drones en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Es decir registrarte con tu título.
  • Tener el título de piloto de drones. Obtenido en un centro homologado.
  • Tener un seguro de responsabilidad civil.
  • Tener certificado médico en vigor.

¿Qué debo cumplir para usar mi drone de forma recreativa?

Aquellas personas que quieran destinar sus drones de forma exclusiva a vuelos recreativos, deben cumplir:

  • Volar a una distancia mínima de 8 km de cualquier aeropuerto o aeródromo.
  • Volar fuera del espacio aéreo controlado.
  • No sobrepasar los 120 metros de altura sobre el suelo, o sobre el obstáculo más alto situado dentro de una radio de 150 metros desde la aeronave, no desde tu posición.
  • Volar de día y en buenas condiciones meteorológicas. Si el drone pesa menos de 2 kilogramos están permitidos los vuelos nocturnos siempre que no se superen lo 50 metros de altura.
  • Los vuelos siempre será dentro del alcance visual del piloto (VLOS).
  • Las aeronaves de menos de 250 gramos podrán volar en ciudad y sobre aglomeraciones de personas y edificios siempre y cuando no se superen los 20 metros de altura.

A modo de resumen, te dejamos un video producido por AESA en el que resume la normativa sobre Uso Recreativo de Drones.

Drones de uso recreativo AESA

Aunque no es obligatorio para el uso recreativo, sí es muy recomendable contar con un seguro de responsabilidad civil. Por lo que pueda pasar.

¿Dónde puedo volar mi drone?

La nueva normativa introduce la regulación de nuevos escenarios de operación en los que se puede operar con drones. En la anterior normativa no estaban regulados de manera clara.

  • Vuelos en zonas urbanas y sobre aglomeración de gente.
  • Vuelos en espacio aéreo controlado.
  • Vuelos fuera del alcance visual del piloto (BLOS) para aeronaves de MTOW>2kg (Masa máxima al despegue)
  • Vuelos dentro del alcance visual aumentado (EVLOS).

¿Significa esto que puedo volar mi drone sobre zonas urbanas o con aglomeración de gente?

NO. Para poder realizarlo debes cumplir todos y cada uno de los siguientes requisitos:

  • La zona donde se va a volar deberá de estar acordonada por la autoridad competente, o en otro caso, mantener una distancia horizontal mínima de 50 metros con edificios u otro tipo de estructuras además de mantener una distancia de 50 metros con personas ajenas a la operación.
  • Se deberá de contar con la autorización por parte de AESA a través de la realización de un estudio de seguridad aeronáutica.
  • La masa máxima al despegue de la aeronave no puede exceder de los 10 kg.
  • La operación se debe de realizar dentro del alcance visual del piloto (VLOS).
  • La aeronave deberá de tener instalado un sistema de limitación de energía del impacto (paracaídas, airbag…)

¿Significa que puedo realizar vuelos nocturnos con mi drone?

NO, si no están autorizados. Deberemos solicitar una autorización expresa a AESA presentando un estudio de seguridad específico para el vuelo que queremos realizar.

Resumen de la nueva Normativa 2018

Si eres usuario esporádico, de manera lúdica y no necesitas usarlo sobre aglomeraciones de gente o en zonas urbanas, te ha de resultar poco importante la normativa en esos aspectos. Básicamente la nueva ley regula los aspectos que afectan a la seguridad de las personas o edificios y zonas de seguridad aérea.

Lo fundamental es aplicar el mas común de los sentidos, el sentido común, a nadie se le ocurrirá ir a volar su drone cerca de la valla de un aeropuerto en cabecera de pista, o … ¿Quizás si?

Plan estratégico para el desarrollo del sector civil de drones 2018 – 2021

El Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha presentado el Plan estratégico para el desarrollo del sector civil de los drones que pretende potenciar un mercado en crecimiento constante como es el de los drones.

El Plan establece la hoja de ruta a seguir para impulsar el desarrollo del sector, define y ordena el marco actual de actuación, apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico.

Información AESA Seguridad Aerea Drones.